Enter your keyword

Beneficios de decorar con plantas para la salud

Beneficios de decorar con plantas para la salud

Beneficios de decorar con plantas para la salud

Si te fijas bien, en las fotografías de las revistas de decoración siempre aparecen plantas. Esto es así porque aportan un toque natural a los espacios, además de proporcionar color y alegría a las estancias. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que incorporar plantas y flores al hogar tiene muchos más beneficios que los estéticos.

Hoy en De Bienestar te contamos todos los beneficios que decorar con plantas tiene para la salud. ¿Te apetece acompañarnos?

Calidad del aire

Lo primero que hay que tener en cuenta es que las plantas mejoran la calidad del aire gracias al proceso de fotosíntesis, además de contribuir a la absorción de determinados gases nocivos. Por supuesto, esto influye, y mucho, en nuestra salud. Por otro lado, debes saber que nivelan la humedad y la pureza del aire, algo que es muy bueno para prevenir la sequedad de la piel, las mucosas y la garganta, lo que provoca algunos problemas de salud: tos, alergias, irritaciones en la piel…

Beneficios psicológicos

Más allá de todos los beneficios que te acabamos de comentar, debes saber que las plantas también pueden ayudar a superar trastornos depresivos, especialmente si son las personas con problemas quiénes las cuidan, ya que al ver el resultado del esfuerzo diario, aumenta la autoestima. Además, muchos estudios afirman que generan una sensación de bienestar. Por otro lado, es importante tener en cuenta que las plantas ayudan a reducir el estrés, ya que proporcionan un ambiente relajante. Es más, las tareas de jardinería también pueden contribuir, y mucho, a reducir el estrés.

Otros beneficios

También es importante tener en cuenta que las plantas absorben la electricidad estática, que a menudo es la responsable de algunos males: dolores de cabeza, cansancio… Además, muchos estudios aseguran que los enfermos que tienen plantas a su alrededor se recuperan antes.

0/5 (0 Reviews)