Primeros síntomas del Alzheimer
Muchos la consideran la epidemia del siglo XXI y lo cierto es que no van desencaminados, ya que la enfermedad neurodegenerativa conocida como Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo.
A pesar de la creencia popular, esta enfermedad degenerativa puede afectar a todo tipo de personas, independientemente de la edad. Eso sí, el envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo. Lo que hoy queremos hacer en De Bienestar es explicarte cuáles son sus primeros síntomas para que puedas detectar la enfermedad a tiempo. Y es que, aunque el Alzheimer no tiene cura, sí que se puede retrasar su evolución.
Olvido
Uno de los primeros y principales síntomas del Alzheimer es olvidar determinadas cosas. En etapas tempranas, pueden ser detalles pequeños, como el lugar dónde se han colocado las llaves, fechas o importantes eventos. También es muy común que se pierdan cosas. Además, es normal que el enfermo tenga dificultades a la hora de encontrar palabras familiares.
Dificultad al realizar determinadas tareas
Otro de los síntomas que puede indicar que el Alzheimer está haciendo acto de presencia es tener dificultades a la hora de realizar tareas que antes solían ser fáciles, como jugar a determinados juegos. Además, también se hace más difícil aprender nuevas rutinas o información.
Estado de ánimo
El Alzheimer también puede influir, y mucho, en el estado de ánimo de los enfermos. De hecho entre los síntomas tempranos se encuentra la pérdida de interés en realizar actividades que antes sí se disfrutaban. De la misma forma, se pierden habilidades sociales, espontaneidad, iniciativa y se experimentan cambios de humor. Además, hay que tener en cuenta que se reduce la capacidad de juicio y de organizar actividades.